AUXILIAR DE ENFERMERIA
Fecha: 24 jul 2025
Ubicación: Medellín, CO
Empresa: keraltysas
Propósito del cargo
Gestionar continuamente la optimización de los procesos operativos de los servicios asistenciales, a través de la disponibilidad de insumos, activos y espacios locativos necesarios para la prestación del servicio en términos de oportunidad, eficacia y eficiencia, dirigida a los usuarios con el fin de garantizar la oportunidad de la prestación del servicio, la disminución de los desperdicios y el control de los costos operativos asociados.
Educación
Técnico en ENFERMERIA
Formación complementaria
- Exclusivo para grupo Versania: Formación certificada en Dolor y/o Cuidados Paliativos (40 horas)
- BLS, VIOLENCIA SEXUAL, TOMA DE LABORATORIOS, PRUEBAS POCT, ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS, LIMPIEZA Y DESINFECCION, BIOSEGURIDAD, SEGURIDAD DEL PACIENTE, MANEJO DE CORREO ELECTRÓNICO,EXCEL, WORD, BASICO
Conocimientos Técnicos
- Toma de signos vitales.
- Control de líquidos.
- Manejo de equipos de infusión paretetral y enteral.
- Administración de Medicamentos parenterales.
- Registros en historia clínica, inventarios, controles de temperatura y humedad, lista de chequeo de limpieza y desinfección.
Experiencia Laboral Específica
2 años de experiencia
Competencias
CREACIÓN DE VALOR - OPERATIVO
GENERACIÓN DE VALOR EN SALUD - OPERATIVO
SERVICIO HUMANIZADO - OPERATIVO
TRABAJO COLABORATIVO - OPERATIVO
ADAPTABILIDAD - OPERATIVO
CONCIENCIA DEL CUIDADO - OPERATIVO
Roles y Responsabilidades del cargo (A)
- Apertura y organización de historias clínicas, así como su adecuado cierre y entrega a estadística al momento del egreso. También son responsables de diligenciar formatos clínicos como hojas de signos vitales, dolor, neurología, líquidos y control de catéter, asegurando un registro preciso y actualizado del estado del paciente.
- Alistar los equipos necesarios para intervenciones como punción lumbar, mielograma, curaciones de catéter central, venopunción y curaciones básicas o de vena periférica. Además, asistir a médicos y enfermeras durante procedimientos, reanimaciones (código azul) y transfusiones, garantizando apoyo oportuno y seguro.
- Controlar y monitorear de signos vitales, así como el seguimiento del balance hídrico, registrando los líquidos administrados y eliminados. Participan activamente en todas las fases del proceso de atención (ingreso, atención y egreso), cumpliendo con los parámetros establecidos por la institución y reportando cualquier cambio importante en la evolución del paciente a la jefe del servicio.
- En el ámbito logístico y administrativo, debe bajar muestras al laboratorio, realizar pedidos, entregar inventarios y reportar faltantes de insumos médico-quirúrgicos. También se encargan de la limpieza y desinfección de equipos médicos como bombas de infusión, monitores y dispositivos de compresión neumática.
- Participación en actividades educativas y reuniones institucionales, así como el cumplimiento de todas las tareas asignadas por su jefe inmediato, siempre dentro del marco de las normas del departamento de enfermería. Su compromiso con la atención humanizada y segura es esencial para el bienestar del paciente y el buen funcionamiento del equipo de salud.
Roles y Responsabilidades del cargo (B)
Atención Extramural:
- Realizar asistencia telefónica a los pacientes, aplicando los protocolos establecidos para identificar necesidades emergentes, orientar al usuario, gestionar adecuadamente los casos y notificar al equipo asistencial ante cualquier alarma que requiera intervención prioritaria. Además, debe realizar valoraciones iniciales, verificar la programación de visitas médicas y de enfermería, y coordinar acciones con el personal correspondiente. También es responsable del seguimiento telefónico a pacientes hospitalizados, confirmación de egresos por fallecimiento o cambio de programa, y atención de requerimientos tanto de los usuarios como de sus familiares en el domicilio, dejando siempre el registro correspondiente en la historia clínica.
- Brindar soporte tanto asistencial como administrativo, colaborando en la gestión y coordinación de servicios de apoyo como laboratorios, traslados, oxígeno e insumos médicos necesarios para la atención en el hogar. Entre sus funciones se incluye la atención de solicitudes recibidas por correo electrónico por parte de pacientes, aseguradoras y terceros, así como la elaboración de planillas para toma de muestras, ambulancias y oxígeno, según el programa correspondiente. Además, confirma diariamente las agendas de los profesionales, ajustando la programación según la pertinencia clínica y la frecuencia establecida en cada programa, a través de la revisión de historias clínicas. También es responsable de dar respuesta oportuna a los requerimientos de usuarios, aseguradores y terceros, garantizando una atención eficiente y coordinada.
- asegurar la disponibilidad, entrega y recolección eficiente de los insumos y equipos necesarios para la atención de los pacientes en el hogar. Esto incluye la entrega diaria de materiales a los profesionales de salud para el inicio de las rutas de atención, el alistamiento de carpetas, insumos y equipos biomédicos, así como la confirmación con los usuarios egresados para coordinar recolecciones. Además, debe ejecutar la limpieza y desinfección diaria y terminal de maletines y equipos, cumpliendo con los protocolos establecidos, y realizar inventarios semanales notificando cualquier novedad como daños, pérdidas o traslados. Su labor es clave para garantizar la continuidad del servicio y evitar fallas en el proceso de atención domiciliaria.
- brindar cuidados directos a los usuarios, siguiendo el plan de cuidado definido por el profesional de enfermería del programa, el cual responde a las necesidades individuales del paciente y a los objetivos terapéuticos establecidos. Entre sus funciones se encuentran la toma de signos vitales, valoraciones de riesgo, verificación del estado de accesos vasculares y dispositivos médicos, así como la administración segura de medicamentos. También realiza actividades de confort y seguridad como higiene, movilización, alimentación, curaciones simples, toma de muestras y cuidados específicos como gastrostomías y traqueostomías, todo conforme a los protocolos institucionales.
- acatar rigurosamente las normas y procedimientos de bioseguridad, salud y seguridad en el trabajo, utilizando de manera adecuada los elementos de protección personal (EPP) y realizando el lavado o higiene de manos conforme a los protocolos institucionales. Estas acciones son fundamentales para prevenir la aparición de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) y garantizar condiciones seguras tanto para el paciente como para el personal asistencial durante la prestación del servicio en el entorno domiciliario.