PSICOLOGO DE CUIDADOS PALIATIVOS
Fecha: 4 nov 2025
Ubicación: Bucaramanga, CO
Empresa: keraltysas
Propósito del cargo
Realizar la valoración, tratamiento y seguimiento psicoterapéutico de los pacientes del programa de dolor y cuidados paliativos, brindando una atención integral de asesoría, capacitación y psicoterapia de carácter individual y grupal promoviendo el trabajo en equipo, la continuidad en la atención dentro de las políticas de humanización institucional con el fin de aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Exclusivo gruop Versania: Brindar acompañamiento psicológico y psicosocial especializado a personas en situación de enfermedad avanzada y a sus familias, dentro del modelo de atención paliativa. Este cargo tiene como objetivo apoyar al equipo interdisciplinario del hospice mediante intervenciones terapéuticas que promuevan el alivio del sufrimiento emocional, el fortalecimiento de los mecanismos de afrontamiento y la mejora de la calidad de vida, desde una perspectiva cálida, compasiva y técnicamente rigurosa.
Educación
Formación complementaria
Formacion en cuidados paliativos y/o dolor (120 horas)
Conocimientos Técnicos
N/A
Experiencia Laboral Específica
Dolor y/o cuidados paliativos 6 meses
Competencias
Roles y Responsabilidades del cargo (A)
- Apoyar la colaboración entre el equipo de dolor y cuidados paliativos y el área de salud mental, participando en sus actividades y objetivos, manteniendo una interacción con psiquiatría para el manejo conjunto de pacientes y promoviendo políticas y campañas de sensibilización en aspectos psicológicos.
- Atender a los pacientes del programa de dolor y cuidados paliativos mediante una evaluación e intervención psicológica multidimensional que incluye al paciente y su familia, realizando valoraciones iniciales, consultas de seguimiento, reuniones familiares, y participando activamente en las juntas médicas para aportar una perspectiva emocional.
- Ejecutar un plan de intervención psicoterapéutica individual y/o grupal según las necesidades emocionales identificadas, desarrollando talleres, gestionando las condolencias para las familias de los pacientes fallecidos, realizando seguimiento en el duelo y aplicando los protocolos institucionales para optimizar la atención.
- Evaluar las necesidades espirituales del paciente para articular la intervención de un consejero, identificando el sufrimiento existencial y liderando el proceso de intervención para pacientes con baja percepción de bienestar, además de registrar y llevar los indicadores correspondientes.
- Facilitar el aprendizaje de estudiantes, internos y residentes a través de la dirección de actividades académicas, la tutoría de trabajos, la participación en proyectos de investigación y eventos científicos, y el desarrollo y actualización de protocolos de intervención psicológica en dolor y cuidados paliativos.
Roles y Responsabilidades del cargo (B)
Exclusivo grupo Versania:
1. Valorar el aspecto emocional y psicológico de las personas y sus familias, buscando situaciones susceptibles de ser manejadas desde la psicología, como problemas adaptativos y la calidad de los mecanismos de afrontamiento. Esto ayuda a establecer un diagnóstico y un plan de intervención terapéutica adaptado a cada persona, lo que aporta al alivio del sufrimiento y los síntomas.
2. Trabajar colaborativamente, teniendo en cuenta el modelo transdisciplinar centrado en la persona para buscar diferentes alternativas que apoyen el proceso de cada individuo y generar una ventaja competitiva. Además, desarrollar habilidades de comunicación compasiva y de relación de ayuda, generando un diferencial con otras instituciones a través de una relación armoniosa para lograr una mejor experiencia del cuidado.
3. Participar en juntas paliativas y reuniones de equipo, preparando los casos detalladamente para tomar decisiones informadas sobre la situación del paciente. Asimismo, diligenciar por completo la historia clínica y aplicar escalas como APGAR, PROXI y HAD, registrando toda la información para cumplir la normatividad y medir los resultados. Por último, diligenciar formatos internos como pizarras y censos, teniendo claridad sobre cada proceso para hacer un seguimiento oportuno y generar una percepción de acompañamiento.
4. Realizar intervenciones enfocadas en el duelo anticipado y el acompañamiento post-duelo, detectando factores de riesgo para definir el mejor apoyo. Esta labor va más allá del fallecimiento, acompañando a las familias. Además, realizar el manejo no farmacológico de entidades como el delirio y el insomnio, liderando y dando recomendaciones al equipo para garantizar un manejo integral de los síntomas.
5. Realizar reuniones familiares para establecer objetivos terapéuticos, promover la organización familiar, el autocuidado y la prevención del burn out, teniendo la oportunidad de conocer a fondo las condiciones de las familias. El objetivo es generar espacios de comunicación efectiva, identificando familiares en riesgo y apoyando el proceso de toma de decisiones.
6. Promover el bienestar dentro de los colaboradores internos, liderando de forma eficaz actividades que prevengan el burn out del equipo. Esto ayuda a evitar problemas de clima laboral y favorecer el trabajo en equipo, asegurando un ambiente de trabajo saludable.
Grupo de Exposición Similar SST