GESTOR DE TRABAJO SOCIAL Y ATENCION AL USUARIO

Fecha: 22 oct 2025

Ubicación: Bucaramanga, CO

Empresa: keraltysas

Propósito del cargo

Realizar intervención a través de la valoración social, identificando redes de apoyo y factores de riesgo de los pacientes y su entorno con el fin de orientar, fortalecer y planificar el cuidado del paciente, alineado con las políticas institucionales y gubernamentales de protección a poblaciones vulnerables, mejorando la calidad de vida de los pacientes y familias. Así como identificar necesidades en temas de servicio, que se deriven de los procesos de atención en servicios de urgencias y hospitalización.


Exclusivo grupo Versania: Brindar acompañamiento psicosocial especializado en el contexto de cuidados paliativos, orientando al equipo interdisciplinario y a las familias en el abordaje de las necesidades socioeconómicas, redes de apoyo, complejidad social y gestión de recursos. El cargo se enfoca en generar procesos terapéuticos efectivos, compasivos y adaptados a cada situación, promoviendo el trabajo colaborativo y el alivio del sufrimiento.

Educación

Pregrado en TRABAJO SOCIAL

Formación complementaria

  • Curso de atención de victima de violencia sexual.
  • Exclusivo para grupo Versania: Formación certificada en Dolor y/o Cuidados Paliativos (120 horas)

Conocimientos Técnicos

Manejo de paquete office, manejo de herramientas de trabajo social (conocimiento sensible, informe social, guías de familia, encuestas, escalas de medición afgar, zarit, ecomapa, genograma familiar. Redes, normatividad vigente, políticas de salud pública, constitución política de colombia 1991, código de infancia y adolescencia

Experiencia Laboral Específica

Experiencia en Trabajo Social e intervenciones en Clínica y en   programas de Integración Social, Buen Trato, redes de apoyo  abordaje e intervención en adulto mayor, e infancia entre otros - 1 año

Experiencia en áreas de servicio al cliente dentro de la organización o fuera de ella - 1 año

 

Competencias

CREACIÓN DE VALOR - OPERATIVO
GENERACIÓN DE VALOR EN SALUD - OPERATIVO
SERVICIO HUMANIZADO - OPERATIVO
TRABAJO COLABORATIVO - OPERATIVO
ADAPTABILIDAD - OPERATIVO
CONCIENCIA DEL CUIDADO - OPERATIVO

Roles y Responsabilidades del cargo (A)

1. Realizar valoraciones sociales de pacientes y familias mediante entrevistas estructuradas, dando la bienvenida a pacientes hospitalizados, detectando y acompañando problemáticas sociofamiliares, e implementando estrategias de soporte con el equipo para abordar conflictos relacionados con las necesidades del paciente y su entorno. Identificar e intervenir factores de riesgo, protección y redes de apoyo familiares y sociales.
2. Elaborar estudios sociales con conocimiento de la normativa Ley 100/1993 y Ley 134 de 1994, y normatividad actualizada del Fondo Financiero Distrital. Aplicar herramientas para identificar redes económicas, sociales, instrumentales y emocionales del paciente, presentando datos relacionados con la historia social y situación actual, e interpretando estos datos para definir la situación económica del paciente. Fortalecer e incrementar las redes de apoyo y disminuir factores de riesgo, orientando y direccionando frente a SSGG.
3. Identificar necesidades, organización sociofamiliar y movilización de redes de apoyo del paciente y su familia, divulgando y capacitando en rutas de atención integral y de acceso, brindando información sociojurídica en trámites de denuncia, legales y abuso. Restablecer derechos vulnerados a través de acciones jurídicas, generando procesos de relación de ayuda para activar recursos personales, familiares y sociales.
4. Promover la respuesta a encuestas de satisfacción en los servicios de hospitalización y urgencias, informando a los pacientes sobre la importancia de responder las encuestas de satisfacción para evaluar la percepción de estos servicios.
5. Identificar pacientes hospitalizados con larga estancia y vulneración de derechos, acompañando en crisis familiares de pacientes fallecidos, elaborando guías de familia y remitiendo oficios con información relevante. Presentar al paciente a la entidad correspondiente, generando informes sociales y priorizando la transformación de conflictos y necesidades sociales. Facilitar información y asistencia en trámites, realizar seguimiento y acompañamiento en crisis familiares, notificar a entidades competentes sobre casos de riesgo, y brindar asesoría para una adecuada evolución del proceso de duelo. Articular recursos sociales públicos y privados para beneficio del paciente y su familia.
6. Brindar información correcta y cordial a los usuarios, tanto presencial como telefónicamente. Gestionar la fila de atención evitando más de 3 afiliados y priorizando la asignación de turnos. Recibir, informar y orientar a los afiliados según sus necesidades, validando y registrando soportes.
7. Realizar educación en sala sobre deberes, derechos y enfermedades típicas. Generar alertas de servicio, gestionar solicitudes verbales y contener quejas. Suministrar datos para reportes estadísticos y registrarlos en la plataforma. 
8. Velar por el mantenimiento y funcionamiento correcto de los equipos, reportando daños oportunamente.

Roles y Responsabilidades del cargo (B)

  1. Coordinar actividades de voluntarios en el servicio asignado, brindando acompañamiento en actividades de entretenimiento, espiritual o religioso a pacientes y familiares, para mejorar su bienestar y calidad de vida durante la estancia hospitalaria.
  2. Gestionar trámites administrativos de defunción, aplicando escalas de riesgo y monitoreando pacientes de alto riesgo social. Intervenir en crisis familiares, orientar en trámites administrativos y participar en rondas médicas diarias, informando alertas y capacitando voluntarios para colaborar en el cuidado del paciente.
  3. Visitar nuevos ingresos, aplicar el protocolo de bienvenida y presentar el Departamento de Atención al Usuario, identificando necesidades para evitar largas estancias por temas sociales.
  4. Orientar a familiares sobre trámites administrativos en casos de fallecimiento, informando requisitos necesarios y apoyando en el egreso del paciente fallecido.
  5. Mantenerse actualizado en políticas y normativas, asistir a capacitaciones, cumplir compromisos y brindar información adecuada a los afiliados, mejorando la satisfacción de los usuarios.
  6. Seguir el protocolo de servicio al afiliado, participar en campañas de servicio, lograr cero quejas por actitud y fomentar la fidelización de afiliados mediante un buen servicio y adecuada gestión.

Exclusivo grupo Versania:

  1. Valorar el aspecto social, socioeconómico, las condiciones habitacionales y la red de apoyo, aplicando la metodología RED CUIDA para buscar situaciones que puedan ser gestionadas por trabajo social. Esto incluye problemas de red de apoyo e identificación de cuidadores. El objetivo final es lograr un plan de intervención adaptado a cada individuo y su familia, activando las redes de apoyo e interviniendo para fortalecer la organización familiar, lo que aporta al alivio del sufrimiento y los síntomas.
  2. Participar en juntas paliativas con los aseguradores y en reuniones de equipo, preparando los casos de manera detallada. Este proceso es crucial para tomar decisiones informadas sobre la situación del paciente, incluyendo posibles derivaciones o egresos, y para lograr la mejor atención posible.
  3. Diligenciar la historia clínica de psicología y aplicar escalas como Zarith, genograma, Calidad de Vida y Satisfacción, registrando toda la información de manera precisa. Este proceso es crucial para cumplir la normatividad y medir los resultados en salud.
  4. Diligenciar formatos internos como pizarras, censos y consentimientos informados, teniendo claridad sobre el proceso de cada familia y registrando los hechos relevantes. Esto permite hacer un seguimiento y trazabilidad oportuna de los casos, generando una percepción de acompañamiento.
  5. Realizar reuniones familiares para establecer objetivos terapéuticos y promover la organización familiar, el autocuidado y la prevención del burn out, generando espacios de comunicación efectiva. Asimismo, promover el bienestar de los colaboradores internos, liderando actividades para prevenir el burn out y favorecer el trabajo en equipo.
  6. Gestionar recursos materiales y no materiales para el cuidado y el bienestar, reportando ante la comunidad y los aseguradores necesidades como camas, albergues u ortesis. Esto también implica mapear la situación social y gestionar el cuidado de las personas y sus familias a través de la misma comunidad, reportando situaciones de abandono o negligencia.

Grupo de Exposición Similar SST