ENFERMERA JEFE DE CUIDADOS PALIATIVOS

Fecha: 20 nov 2025

Ubicación: Bucaramanga, CO

Empresa: keraltysas

Propósito del cargo

Programar, organizar, evaluar y ejecutar las acciones de enfermería en el programa de hospitalización domiciliaria, orientadas a garantizar la atención integral del paciente, promoviendo el trabajo en equipo y el desarrollo del conocimiento dentro de las politicas institucionales, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias

Educación

Pregrado en ENFERMERIA

Formación complementaria

Formación certificada en Dolor y/o Cuidados Paliativos (120 horas)

Conocimientos Técnicos

N/A

Experiencia Laboral Específica

Clínica 2 años
Dolor/hemaoncología/oncología/cuidados paliativos o programas de cronicidad 1 Año

Enfermera Jefe (experiencia clínica) 1 Año

Competencias

CREACIÓN DE VALOR - OPERATIVO
GENERACIÓN DE VALOR EN SALUD - OPERATIVO
SERVICIO HUMANIZADO - OPERATIVO
TRABAJO COLABORATIVO - OPERATIVO
ADAPTABILIDAD - OPERATIVO
CONCIENCIA DEL CUIDADO - OPERATIVO

Roles y Responsabilidades del cargo (A)

  1. Apoyar la gestión administrativa del programa, alimentando la base de datos del programa, reportando indicador de dolor y bienestar y el resultado de la gestión telefónica de pacientes, participando activamente en los procesos de acreditación institucional y programa de Seguridad por el paciente, como representante del Programa, velando por el cumplimiento de estándares de habilitación y acreditación en el ejercicio asistencial del equipo en el ámbito ambulatorio (inventarios/libros de control/insumos) y supervisando la gestión del auxiliar integral de admisiones, en temas relacionados con agendamiento, admisiones, pedidos, procedimientos y facturación para optimizar el proceso asistencial generando valor, eficiencia y pertenencia a la Organización
  2. Ejecutar las ordenes médicas relacionadas con el manejo del dolor y otros síntomas, Coordinando y vigilando la administración de medicamentos de dolor y otros síntomas por dispositivos especiales (cateteres - bombas de infusión de analgésicos), realizando la aplicación de medicamentos de control sintomático y titulaciones analgésicas, Verificando el cumplimiento de las ordenes medicas relacionadas con el manejo del dolor en área de hospitalización y aplicando los protocolos institucionales de manejo de enfermería para optimizar el proceso asistencial generando valor, eficiencia y pertenencia a la compañia.
  3. Facilitar el aprendizaje de estudiantes, internos y residentes sobre aspectos de enfermería en cuidados paliativos y dolor, liderando las actividades académicas de enfermería para rotantes, realizando talleres prácticos de colocación y manejo de catéter subcutáneo con rotantes para fortalecer el compromiso en educación e investigación
  4. Participar en la atención de pacientes del Programa de Dolor y Cuidados paliativos y sus familias, con énfasis en la evaluación multidimensional del paciente y su familia, identificando necesidades de educación, capacitación y acompañamiento, realizando valoración inicial de pacientes para evaluar si cumple con criterios de ingreso, realizando consulta de enfermería y seguimiento intrahospitalario de pacientes de cuidados paliativos, realizando reuniones familiares cuyo objetivo principal sea educar a los cuidadores en administración de medicamentos, manejo de vía subcutánea y cuidados del paciente en casa, aplicando escalas para valoración de pacientes, participando activamente en la revista medica diaria y otras reuniones que requieran su presencia, aportando información desde la perspectiva de enfermería y realizando seguimiento telefónico a pacientes en quienes se identifique mal control de síntomas, necesidades especificas de entrenamiento y baja adherencia al programa con el objetivo de optimizar el proceso asistencial generando valor, eficiencia y pertenencia a la compañia.
  5. Promover el desarrollo del conocimiento de enfermería en cuidados paliativos, participando y/o liderando proyectos de investigación de enfermería en dolor y cuidados paliativos para ESDOPAL (Estudio de Dolor y Cuidados Paliativos), participando activamente desde la perspectiva de enfermería, en eventos científicos de dolor y cuidados paliativos así mismo en el desarrollo e implementacion de protocolos de intervención de enfermería en cuidados paliativos, para fortalecer el compromiso en educación e investigación

Roles y Responsabilidades del cargo (B)

  1. Propender por el cumplimiento de la política de Hospital libre de dolor y uso seguro de medicamentos, participando en el desarrollo, implementacion y seguimiento de protocolos de manejo seguro de opioides, participando en el análisis de eventos adversos relacionados con el uso de analgésicos y liderando campañas de sensibilizacion y capacitación a funcionarios del área de enfermería en aspectos de dolor y cuidados paliativos con el objetivo de lograr el mejor estado de salud posible acorde a las condiciones del paciente con eficiencia en el manejo de los recursos

Grupo de Exposición Similar SST