MEDICO GENERAL DE CUIDADOS PALIATIVOS
Fecha: 21 oct 2025
Ubicación: Bogotá, D.C., CO
Empresa: keraltysas
Propósito del cargo
Brindar atención médica especializada a personas en situación de enfermedad avanzada o terminal, con un enfoque empático, técnico y científicamente fundamentado. Este cargo busca garantizar el manejo adecuado de síntomas, el uso seguro de medicamentos de control especial y la toma de decisiones clínicas centradas en el bienestar del paciente y su familia, dentro de un modelo de atención compasiva y transdisciplinaria.
Educación
Formación complementaria
Formación certificada en Dolor y/o Cuidados Paliativos (120 horas)
Conocimientos Técnicos
N/A
Experiencia Laboral Específica
- Dolor y/o cuidados paliativos 6 meses
Competencias
Roles y Responsabilidades del cargo (A)
- Atender pacientes del programa de dolor y cuidados paliativos bajo los lineamientos del programa para la evaluación e intervención multidimensional del paciente y su familia, realizando valoración inicial de pacientes para evaluar si cumple con criterios de ingreso realizando consulta médica, seguimiento intrahospitalario y vigilancia de hospital día de pacientes de cuidados paliativos categorizados como complejidad sintomática baja e intermedia, aplicando escalas para valoración de pacientes, realizando reuniones familiares cuyo objetivo principal sea alinear expectativas y progresar información médica en casos de complejidad baja e intermedia, apoyando la valoración de pacientes de alta complejidad en conjunto con médico especialista de dolor y cuidados paliativos y participando activamente en la revista médica diaria, brindando soporte telefónico a pacientes y familias relacionado con la atención de cuidados paliativos para fortalecer nuestra cultura de servicio centrada en el paciente y su familia y optimizar el proceso asistencial generando valor, eficiencia y pertenencia a la organización
- Facilitar el aprendizaje de estudiantes, internos y residentes sobre cuidados paliativos y dolor, orientando las actividades académicas de estudiantes de medicina e internos, evaluando el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje planteados con el fin fortalecer el compromiso en educación e investigación
- Promover el desarrollo del conocimiento en cuidados paliativos, participando activamente en eventos científicos de dolor y cuidados paliativos en calidad de apoyo logístico, científico y/o participante para fortalecer el compromiso en educación e investigación
Roles y Responsabilidades del cargo (B)
Exclusivo grupo Versania:
1. Visitar a los pacientes en su domicilio para examinarlos y aplicar sistemáticamente escalas como EVA, ESAS y ECAF. Describir la situación del paciente en cada evolución para identificar tendencias y solucionar eficazmente las situaciones de salud. Además, se diligencian las notas en la historia clínica para asegurar la correcta documentación.
2. Participar activamente en reuniones de equipo y entregas de turno, comentando datos del seguimiento de los pacientes para la toma de decisiones y cambios en el manejo. Se presentan los casos en las juntas paliativas, preparándolos detalladamente para tomar decisiones frente a la situación del paciente. Se aplican criterios del programa Hospice, conociendo los principales puntos de ingreso, derivación y complejidad para definir los casos de manera oportuna y facilitar decisiones efectivas.
3. Desarrollar y poner en práctica habilidades de comunicación compasiva, relación de ayuda y escucha. Este enfoque genera un diferencial con otras instituciones al buscar una relación armoniosa con las familias y lograr una mejor experiencia en el cuidado. También se realizan reuniones familiares para generar espacios de comunicación efectiva, alinear las expectativas y apoyar la toma de decisiones con la familia.
4. Realizar un plan de manejo paliativo, siendo lo más resolutivo posible y anticipándose a las crisis. Este enfoque se logra desarrollando capacidades de acompañamiento continuo y cuidadoso. Además, se diligencian de forma completa las historias clínicas, consentimientos informados y certificados de defunción, registrando toda la información correcta y verídica para cumplir con la normatividad.
5. Diligenciar los formatos de entrega de turno y censo de manera oportuna, registrando las variables relevantes de los pacientes para la toma de decisiones. Esto ayuda a generar una cultura de reporte y asegurar la trazabilidad de los casos. Además, se debe trabajar colaborativamente, desarrollando habilidades de trabajo en equipo y buscando un clima laboral adecuado para colaborar activamente en la generación de una cultura corporativa sólida.