ENFERMERA JEFE
Fecha: 30 ago 2025
Ubicación: Bogotá, D.C., CO
Empresa: keraltysas
Propósito del cargo
Planear, organizar y coordinar el buen funcionamiento en la prestación de los servicios con el fin de promover y contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud de los usuarios.
Exclusivo grupo Versania: Liderar el cuidado clínico de personas en situación de terminalidad, brindando atención empática, técnica y científicamente fundamentada. Este cargo tiene como objetivo garantizar la seguridad en el manejo de síntomas, medicamentos de control especial y la ejecución de planes de manejo, promoviendo una relación de ayuda compasiva con el paciente y su familia, y articulando el trabajo del equipo de enfermería.
Educación
Formación complementaria
- Pregrado en Enfermería o Áreas administrativas.
- Exclusivo para grupo Versania: Formación certificada en Dolor y/o Cuidados Paliativos (120 horas).
Conocimientos Técnicos
- Conocimiento de las condiciones de cobertura en contratos de MP
- Conocimiento de Seguridad Social en Salud, las características generales de los planes de MP
- Excel intermedio
Experiencia Laboral Específica
Área asistencial 1 año
Competencias
Roles y Responsabilidades del cargo (A)
- Planear la disponibilidad del personal de enfermería, elaborar planes de cuidado y asignar actividades. Se orienta y supervisa al personal auxiliar para garantizar que las guías de manejo se cumplan, fomentando también la creatividad e innovación para identificar mejoras.
- Velar por la calidad de los servicios durante todo el ciclo de atención del paciente, participando directamente en la aplicación de técnicas y procedimientos. Se aplican principios de cordialidad y respeto a los pacientes, atendiendo y orientando sus inquietudes. Se evalúa diariamente a los pacientes, identificando factores de riesgo y registrando toda la información pertinente.
- Realizar el control y la vigilancia de inventarios e insumos, participando en actividades que fomentan el uso racional de recursos. Se asegura el cumplimiento de las órdenes médicas y se coordina la remisión de pacientes a otros servicios. Se revisa y reporta las necesidades de mantenimiento y se garantiza el buen funcionamiento de los equipos.
- Realizar los registros de enfermería y supervisar aquellos hechos por el personal auxiliar, cumpliendo con la normatividad. Se participa en reuniones periódicas para mantener una comunicación constante y se vigila el cumplimiento de las normas de bioseguridad. Además, se coordina y elabora el cronograma de aseo semanal.
- Identificar, programar y ejecutar actividades educativas para el personal a cargo. Se brinda información clara a pacientes y familias sobre los procedimientos de enfermería, direcionando sus inquietudes a las áreas correspondientes cuando sea necesario.
- Consolidar bases de datos, establecer contacto con las IPS, y programar jornadas de vacunación para la población del Banco de la República. El rol también incluye elaborar informes, solicitar vacunas, y capacitar virtualmente al personal de vacunación. Adicionalmente, se verifica la facturación de las vacunas y se transcriben los carnés para realizar los reportes a los entes de control.
- Monitorear la evolución de pacientes de alto costo y alta necesidad, apoyando la construcción de bases de datos para un seguimiento efectivo. Esto implica establecer comunicación con los usuarios, identificar incidencias en la atención (citas, medicamentos) y registrar los hallazgos. Se busca brindar una atención de calidad y tramitar las peticiones, quejas y reclamos, analizando los casos para buscar soluciones y comunicar la gestión a los prestadores y al cliente, asegurando un servicio adecuado.
- Obtener historias clínicas de la red de prestadores, contactando al proveedor y verificando la adherencia a las guías y políticas de la compañía. También se monitoriza el comportamiento de la atención en cohortes específicas como las gestantes, verificando informes e identificando situaciones para retroalimentar a los prestadores y gestionar las citas.
- Gestionar citas y verificar la oferta de servicios, contactando a la red de prestadores para conseguir la mejor oportunidad de atención. Además, se realizan actividades en salud delegadas por Colsanitas, cumpliendo con el propósito de cada tarea asignada dentro de los tiempos establecidos.
Roles y Responsabilidades del cargo (B)
Exclusivo grupo Versania:
Hospice casa
1. Participar en reuniones y entregas de turno, comentando datos de seguimiento para facilitar la toma de decisiones. Visitar a los pacientes en su domicilio, evaluando su condición con escalas como EVA, ESAS y ECAF, y registrando toda la información de manera precisa. Además, supervisar la labor de las auxiliares de enfermería, verificando la correcta administración de medicamentos y los registros para evitar incidentes de seguridad y mejorar la confianza de los usuarios.
2. Realizar el pedido y el inventario de medicamentos en casa, revisando la historia clínica y las órdenes médicas para asegurar que las dosis y frecuencias sean correctas. Este control ayuda a prevenir sucesos de seguridad y garantizar la disponibilidad oportuna de los medicamentos. También se aplican los criterios del programa Hospice para definir los casos de manera oportuna y facilitar la toma de decisiones efectiva.
3. Educar a los cuidadores sobre cuidados básicos como movilización, alimentación y cuidados de la piel, preparándolos para asumir la responsabilidad del cuidado. Realizar reuniones familiares, generando espacios de comunicación efectiva para alinear las expectativas y apoyar la toma de decisiones. Además, se desarrollan habilidades de comunicación compasiva y escucha, generando un diferencial y mejorando la percepción de acompañamiento y humanidad.
Hospice internación:
1. Participar activamente en reuniones y entregas de turno, comentando los datos de seguimiento de los pacientes para facilitar la toma de decisiones. Es fundamental realizar notas completas en las historias clínicas, aplicando sistemáticamente escalas como EVA y ESAS. Este registro preciso garantiza el cumplimiento de la normativa y respalda un plan de manejo de enfermería efectivo.
2. Realizar los pedidos de medicamentos y devoluciones, revisando las órdenes médicas para asegurar la dosificación correcta y prevenir incidentes de seguridad. La supervisión de auxiliares de enfermería y cuidadores es clave para verificar las acciones y registros, cumpliendo así con los requisitos normativos y mejorando la confianza de los usuarios.
3. Realizar educación a los cuidadores sobre temas de cuidados básicos, preparándolos para asumir la responsabilidad del cuidado. La comunicación compasiva y la escucha activa son habilidades que generan un vínculo de confianza con las familias. Además, acompañar en los momentos difíciles, incluso con el silencio, brinda un apoyo respetuoso y humano.
4. Administrar medicamentos y registrar su aplicación en la historia clínica, cumpliendo con los "10 correctos" para implementar un programa de seguridad del paciente y evitar incidentes. Adicionalmente, se acompañan procesos de transfusiones y otros procedimientos, preparando al paciente y mitigando posibles eventos adversos. También se debe vigilar y reportar proactivamente los sucesos de seguridad del paciente para minimizar riesgos y garantizar una atención segura.
5. Contener a la familia en momentos difíciles, desarrollando habilidades para identificar sus necesidades emocionales y espirituales y solicitar el apoyo del equipo psicosocial. Este enfoque genera una percepción de acompañamiento y humanidad compasiva, contribuyendo a la resolución de conflictos con una actitud amable.
6. Diligenciar los formatos de entrega de turno de manera oportuna, registrando las variables relevantes para generar una cultura de reporte y asegurar la trazabilidad de los casos. Se debe trabajar colaborativamente, desarrollando habilidades de trabajo en equipo para garantizar la mejor atención integral. Además, se apoya el proceso de admisión en las noches, solicitando los datos principales para facilitar las admisiones y colaborar con el área administrativa.