ENFERMERA ESPECIALISTA
Fecha: 24 jul 2025
Ubicación: Barranquilla, CO
Empresa: keraltysas
Propósito del cargo
Participar en el seguimiento y evaluación permanente de modelos integrales de atención en salud, rutas integrales de atención en salud, programas de salud,cohortes en salud , informes a entes de control, afiliados y aseguradores y seguimiento de la red de prestadores basados en el análisis de los factores de riesgo de la población afiliada a las empresas de medicina prepagada
Enfermero especialista (a) que brinda un cuidado en salud basado en un conocimiento especializado técnico científico en el ciclo de atención de salud, con habilidades de trabajo en equipo, comunicación asertiva con el propósito de resolver las necesidades de salud de nuestros pacientes. Cuidados intensivos es una especialidad dinámica que tiene como objetivo dar cobertura a las diferentes necesidades de los pacientes gravemente enfermos o críticos y a sus familiares. El rol del profesional de cuidados intensivos es indispensable para ofrecer unos cuidados basados en la evidencia y, por lo tanto, es un miembro esencial del equipo multidisciplinar de cuidados intensivos.
Cultura: Promoción, Evaluación y Seguimiento de actividades en cultura de seguridad del paciente, con el objeto de fortalecer comportamientos seguros en el desarrollo de la atencion
Fortalecer la cultura de seguridad, así como el sistema de reporte y gestión de sucesos de seguridad del paciente desde todas las áreas funcionales de la Clínica, garantizando la confidencialidad del proceso y propendiendo por la mitigación de riesgos durante la prestación del servicio de salud, optimizando los niveles de calidad de la Clínica y monitoreando el impacto de las acciones.
Promover las buenas prácticas en seguridad del paciente: Promoción, Evaluación y Seguimiento de adherencia a buenas practicas en seguridad del paciente, o diferentes estrategias de gestión de riesgos asistenciales, incluyendo monitorear el desarrollo y la efectividad en su implementación, para poder hacer las mejoras practicas a que haya a lugar.
Educación
Formación complementaria
Posgrado en SALUD PUBLICA, EPIDEMIOLOGIA ,GERENCIA EN SALUD y/o carreras afines en salud
Pregrado en enfermería Formación pos gradual en (Especialidad O Magister):
- Cuidado crítico
- Cuidado cardio respiratorio
- Nefrología
(opcional) diplomados en emergencias, diplomado en cuidado crítico, terapia de reemplazo renal, manejo de ecmo, diplomado en farmacología.
Conocimientos Técnicos
- Certificación en RCCP básico y avanzado
- Legislación en salud y seguridad social
- Excel
- Gestion de pacientes
- Manejo de bases de datos, manejo básico de herramientas técnologicas e indicadores.
- RCP Avanzado adulto y/o pediátrico, Plan Hospitalario de Emergencias, sistema comando de incidentes, cursos donación órganos, violencia sexual, manejo paciente victimas de agentes químicos, toxicología
- Enfemera jefe con Especialidad en áreas administrativas o seguridad del paciente o afines.
- Conocimiento de normatividad vigente, Reglamento de calidad: SOGC (1011), Habilitación (1434), Acreditación (1445)
Experiencia Laboral Específica
- 2 años en Implementación y desarrollo de redes integrales de atención, reportes a entes de control seguimiento de cohortes y grupos poblaciones y gestión de progamas de salud
- Experiencia laboral interna:
- Gestión del riesgo de otras compañias del grupo empresarial
- Gestión de programas de salud de otras compañias del grupo empresarial
- Gestión de atencion primaria en salud de otras compañias del grupo empresarial
Práctica laboral de más de dos años, con experiencia en unidades de cuidado crítico, 6 meses adicionales a su especialidad.
2 años de experiencia laboral en áreas administrativas de calidad o seguridad del paciente
Competencias
Roles y Responsabilidades del cargo (A)
- Seguimiento a aplicación de modelo de Gestión de Riesgo: Realizando seguimiento a indicadores de gestion del riesgo Verificando los planes de acción de indicadores de impacto de programas y calidad; Realizando el seguimiento al crecimiento poblacional y perfiles demográficos y cohorteds de alto imacto definidas por gestión del riesgo
Implementando y ejecutando rutas de atención integral en salud para la gastion de la poblacion afiliada a Colsanitas y Medisanitas. Con la finalidad de Garantizar cumplimiento a metas establecidas de acuerdo al Plan Estrategico.
Coordinar y asegurar los programas de gestión de riesgo Implementar rutas de atención integral en salud. - Coordinar los programas de gestión de riesgo y gestionar cohortes de poblacion especilifcas: Realizando seguimiento al cuadro de control de programas con indicadores propios de cada uno tanto en la red externa como propia; Evaluando los programas en la red propia y contratada; Realizando gestion de indicadores e informacion solicitada por entes de control , reportes de notificacion obligatoria dentro del marco normativo nacional y reportes solicitados al interior del grupo keralty; Participando en las acciones establecidas en el Plan nacional de salud. Con la finalidad de Garantizar la gestión del riesgo en beneficio de la población afiliada obteniendo resultados en salud, Realizar control del costo médico, Mejorar la experiencia de servicio de los usuarios afiliados a Colsanitas y Medisanitas.
- Diseñar e implementar estrategias de trabajo que permitan la mejora continua de los procesos asignados a nivel nacional: Identificando las necesidades de acuerdo a los resultados de los indicadores del área; Formulando acciones de mejora para las desviaciones encontradas. Ejecutando los planes de trabajo definidos para la optimización de los procesos; Participando en la elaboración de indicadores para el área; Participando activamente en la planeación e implementación de planes y estrategias que apalanquen el cumplimiento del plan estratégico del área; Elaborando informes de gestión que contribuyan con la disponibilidad de la información para la toma de decisiones; Garantizando el cumplimiento del presupuesto asignado. Con la finalidad de Contribuir con el crecimiento y posicionamiento de la compañía a través de la mejora y potencialización de los productos ofertados.
- Controlar la evaluación de resultados de indicadores y procesos: Realizando medición y seguimiento de los resultados mensuales de los indicadores liderando las acciones de mejora para el logro de los objetivos; formulando estrategias que impacten el resultado de losindicadores. Con la finalidad de Asegurar la documentación sobre el impacto de las intervernciones,logros y dificultades de los planes de acción
Roles y Responsabilidades del cargo (B)
- Planeación y ejecución de los cuidados de forma colaborativa y centrada en el paciente crítico, socializando con el grupo de trabajo; evaluando las actividades al finalizar el turno. (Protocolo Modelo de enfermería, Valoración de enfermería)
- Interviene de forma activa en las rodas multidisciplinarias realizadas en la valoración diaria, aportando conceptos técnico científico desde el rol de enfermería; proponiendo intervenciones de cuidados y planes de atención de enfermería
- Identifica y prioriza las intervenciones basadas en la evidencia, incluyendo estrategias de mejora, recuperación de la salud y prevención de otras enfermedades, lesiones o eventos adversos. (Programa de seguridad del paciente, programa de piel sana)
- Capacidad para proporcionar cuidados eficientes y seguros al paciente crítico con alteraciones y/o trastornos graves en órganos vitales, por ejemplo: sepsis, trastornos cardiovasculares, trastornos respiratorios, trastornos gastrointestinales, trastornos neurológicos, cuidados post operatorios entre otros." (Procedimiento Atención de pacientes en la Unidad de Cuidado Intensivo, Protocolo manejo vía aérea difícil)
- Capacidad para reconocer, valorar, estabilizar y tratar un paciente crítico que ha sufrido un deterioro o un colapso, por medio de una reanimación cardiopulmonar en el nivel de soporte vital avanzado para dar respuesta a arritmias (Protocolo reanimación cardiocerebropulmonar en adultos).
- Realiza valoración global de las vías respiratorias, darle manejo a la vía aérea en situación de emergencia siguiendo las recomendaciones de soporte vital avanzado. (Protocolo manejo general de vía aérea, Protocolo manejo vía aérea difícil)
- Inicia y lleva a cabo, de acuerdo con los protocolos y las directrices institucionales, los procedimientos prácticos necesarios para facilitar el soporte orgánico y las intervenciones terapéuticas. (Política modelo de enfermería)
- Cuenta con la experticia para realizar, gestionar, y realizar seguimiento diferentes actividades y procedimientos de cuidado avanzados, tales como, manejar a los pacientes con ventilación mecánica invasiva, no invasiva, traqueostomía percutánea, sedación, administración de fármacos vasoactivos (vasopresores e inotrópicos), mediciones de monitorias hemodinámicas invasivas y no invasivas, manejo de vías venosas centrales e incluso instalaciones de algunas de acuerdo a protocolos, estimulación cardíaca con marcapasos, desfibrilación y cardioversión entre otros (Protocolo marcapaso temporal o transitorio, protocolo desfibrilación y cardioversión, Protocolo Manejo de paciente con traqueostomía en unidad de cuidado intensivo)